Acerca de Cassandra
ArteBall: Dónde el Fútbol se convierte en Arte
Para Cassandra Constant, la respuesta no está en ver el partido, sino en escucharlo.
El ritmo de la radio, la tensión de los comentarios, el rugido de una multitud invisible: todo fluye a través de su mano en dibujos vibrantes y expresivos.
Aquí es donde el arte y el fútbol se encuentran: en la imaginación, en el movimiento, en el sonido.
La historia de Cassandra Constant es todo menos común, al igual que su arte.
Nacida en Madrid, de ascendencia inglesa, china y griega, Cassandra creció rodeada de colores, animales e historias: una infancia marcada por la curiosidad y la creatividad. Perros, pájaros, conejos, un cerdito y un jardín lleno de vida moldearon su infancia, donde la naturaleza y la imaginación convivían.
Pero la vida no siempre fluye con soltura. A los catorce años, un accidente de coches grave le cambió la vida y cambió su perspectiva para siempre. La recuperación se convirtió en un viaje creativo, y la adversidad, en la pincelada inesperada en el lienzo de su vida. «La vida», dice, «ciertamente no es una línea recta».
A sus veinte años, trabajando en oficinas de Madrid y Londres, anhelaba algo más tangible, vibrante y libre. Ese anhelo se materializó una tarde en Camden Town, cuando una visita casual a un taller de impresión textil lo cambió todo. Lo que comenzó con un simple curso de serigrafía se convirtió en la chispa de su carrera artística.
Estudió y exploró, desde las escuelas de arte de Londres hasta las casas de seda de Italia y los mercados de tintes de la India, aprendiendo, experimentando y creando. Recibió ofertas para vender sus cuadernos de dibujo y su trabajo para gigantes textiles como Missoni, pero su corazón la llamaba a Madrid, donde se forjó su propio camino como artista independiente.
Sin credenciales de escuela de arte formal pero con una visión innegable, Cassandra creó murales, decoración de hoteles, escaparates e ilustraciones para marcas icónicas y negocios boutique por igual: Ritz, Orient Express Hotels, Diageo, Bayer, William Grant & Sons y muchos otros.
En 1991, surgió su distintivo estilo de "pintura collage": papeles superpuestos, superficies pintadas y audaces cambios de color que otorgaron a su obra la energía y el movimiento que la caracterizan. Su primera exposición individual resultó en la adquisición de su obra por parte del conservador jefe del Museo del Prado de Madrid, y a partir de ahí, se embarcó en más de 50 exposiciones colectivas y 25 individuales en Madrid, Londres, París, Japón, Escocia y Bermudas.
Su viaje la ha llevado desde los soleados paisajes de las Bermudas, como artista residente en Masterworks Foundation, hasta las ventosas colinas de Escocia, donde una residencia con Glenfiddich la vio crear obras monumentales al aire libre a partir de materiales reciclados, tejiendo arte y medio ambiente en un tapiz viviente.
El arte de Cassandra es inquieto y buscador, se siente igualmente cómodo en lienzo, papel, textiles o plásticos reciclados, y siempre pregunta: ¿cómo pueden el color, la línea y la forma expresar movimiento, emoción, la vida misma?
Pero, se preguntarán, ¿dónde encaja el fútbol?
En España, el fútbol es la banda sonora de la vida. Los recuerdos de infancia de los partidos del Mundial en familia, las celebraciones callejeras y las vibrantes transmisiones de radio despertaron una fascinación por el ritmo y el dramatismo del deporte rey. Un día, en un taxi madrileño, escuchando un comentario a toda velocidad, Cassandra se preguntó: "¿Cómo se imaginan el partido los oyentes? ¿Dónde está realmente el balón?".
Tras años de bocetos, experimentos y repeticiones, esa pregunta se convirtió en ArteBall : una nueva forma de ver el fútbol. A través de su lente artística, los partidos se transforman en impresiones audaces y dinámicas que capturan el ritmo del juego en vibrantes formas abstractas.
Lanzado en 2025, ArteBall es el último capítulo de un viaje de toda la vida lleno de color, energía y narración creativa.